¿Por qué me salen espinillas en la cara? Causas y tratamientos

El por qué me salen espinillas es una interrogante muy común en nuestras consultas dermatológicas. Aunque es más frecuente durante la adolescencia, también encontramos casos de acné en adultos.
Los desequilibrios hormonales, el estrés y la falta de higiene son algunos de los factores más comunes que desencadenan el acné, pero no son los únicos. Te invito a dedicar unos minutos a conocer las causas de estas conocidas espinillas, así como las posibles formas de tratamiento y prevención.
¿Qué son las espinillas?
El nombre médico de las espinillas es comedón, y son un tipo de trastorno cutáneo que ocurre cuando el canal del folículo, por donde sale el sebo (grasa), se obstruye con células muertas y grasa. Esto provoca la aparición de granos, espinillas, puntos negros o puntos blancos.
Tipos de espinillas
Los comedones son lesiones cutáneas que se producen cuando los folículos pilosos se obstruyen con sebo y células muertas. Existen dos tipos principales:
1. Comedones abiertos (puntos negros)
Se forman cuando la obstrucción se encuentra cerca de la superficie de la piel y se oxida al entrar en contacto con el aire, lo que les da un tono oscuro. Estos comedones suelen aparecer en áreas como la nariz, barbilla y frente.
2. Comedones cerrados (puntos blancos)
Se forman en una capa más profunda de la piel y no se exponen al aire, lo que evita la oxidación. Aparecen como pequeñas protuberancias blancas y pueden surgir en las mejillas y la mandíbula.
La principal diferencia entre los comedones abiertos y cerrados es su apariencia: los puntos negros son manchas oscuras, mientras que los puntos blancos son protuberancias blancas. Los comedones cerrados son más difíciles de tratar y pueden requerir tratamientos más intensivos como el ácido glicólico, ácido salicílico o peróxido de benzoilo.
Diferencias entre puntos negros, espinillas y acné
Es fácil confundir estos términos, ya que todos forman parte del mismo proceso. A continuación, te explico sus diferencias:
- Espinilla: Folículo obstruido debajo de la superficie de la piel.
- Punto negro: Una espinilla cuyo folículo se abre y se oxida, dándole un color oscuro.
- Acné: Afección cutánea más amplia que incluye espinillas, puntos negros y granos inflamados.
¿Por qué me salen espinillas? Causas más comunes
El acné no conlleva riesgos graves para la salud, pero puede generar un impacto psicológico significativo. A continuación, algunas causas frecuentes de su aparición:
- Cambios hormonales: Especialmente durante la adolescencia, el aumento de andrógenos estimula la producción de sebo.
- Estrés: Un factor clave que puede desencadenar acné en la edad adulta.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como los esteroides y anticonvulsivos, pueden provocar acné como efecto secundario.
- Higiene insuficiente: No limpiar el rostro adecuadamente puede acumular sebo y obstruir los poros.
- Alimentación: El consumo excesivo de carbohidratos y alimentos procesados puede empeorar los brotes de acné.
- Exposición al sol: La luz ultravioleta también puede ser una causa del acné.
¿Qué hacer si tenemos espinillas?
- Limpieza diaria: Lava tu piel dos veces al día con un limpiador suave para eliminar el exceso de grasa e impurezas.
- Evita tocarte la cara: Las manos transfieren bacterias que pueden empeorar las espinillas.
- Hidratación: Usa cremas sin aceite para mantener la piel hidratada.
- Evita productos comedogénicos: Productos con aceites o ceras pueden obstruir los poros.
- Consulta con un dermatólogo: Si las espinillas son persistentes o graves, acude a un especialista.
Consejos extras para prevenir las espinillas
- Usa protector solar diariamente para proteger tu piel de los rayos UV.
- Mantén una dieta saludable, evitando alimentos grasos y procesados.
- Haz ejercicio regularmente para reducir el estrés y mejorar la circulación.
Tratamientos para el acné
No existe un tratamiento único para el acné, ya que depende de la gravedad y las necesidades individuales. Aquí te mencionamos algunos tratamientos populares:
- Rutina de cuidado: Mantén una rutina adecuada, lavando el rostro dos veces al día con productos no comedogénicos.
- Terapia con luz: La luz pulsada o láser puede matar bacterias y reducir la inflamación.
- Extracción de comedones: Los dermatólogos usan técnicas especializadas para extraer comedones y reducir la inflamación.
