Dermatitis en adultos: causas, síntomas y cuándo consultar al dermatólogo

La dermatitis en adultos es una condición cutánea frecuente que puede manifestarse de diferentes formas, desde piel seca y con picazón hasta lesiones más extensas y molestas. Aunque muchas personas relacionan la dermatitis con la infancia, lo cierto es que este problema también se presenta en la edad adulta y puede impactar significativamente en la calidad de vida.
En este artículo, revisaremos las causas de la dermatitis en adultos, los primeros signos a tomar en cuenta y en qué momento es fundamental acudir al dermatólogo para recibir el tratamiento adecuado.
¿Qué es la dermatitis en adultos?
La dermatitis es un término médico que se refiere a la inflamación de la piel. Se caracteriza por enrojecimiento, picazón, descamación y, en ocasiones, pequeñas ampollas o grietas. Aunque existen varios tipos de dermatitis, los más comunes en adultos son:
- Dermatitis atópica: crónica y de origen inmunológico, suele acompañarse de piel muy seca.
- Dermatitis seborreica: aparece en áreas grasas como cuero cabelludo, cejas, pliegues paranasales o pecho.
- Dermatitis de contacto: surge como reacción a sustancias irritantes o alérgenas (jabones, perfumes, metales, cosméticos).
- Dermatitis numular: lesiones en forma de parches circulares, muy pruriginosos.
Cada tipo requiere un abordaje diferente, por lo que el diagnóstico dermatológico es clave.
Causas de la dermatitis en adultos
La dermatitis en adultos puede originarse por diversos factores, que incluyen tanto predisposición genética como influencias externas:
1. Factores genéticos e inmunológicos
- En la dermatitis atópica existe una predisposición hereditaria relacionada con alteraciones en la función de la barrera cutánea y una respuesta inmunológica exagerada.
- Si en la familia hay antecedentes de asma, rinitis alérgica o dermatitis, el riesgo de presentarla aumenta.
2. Factores ambientales
- Clima seco o frío, que favorece la resequedad cutánea.
- Contaminación ambiental, que incrementa la irritación en pieles sensibles.
3. Sustancias irritantes o alérgenos
- Contacto frecuente con jabones fuertes, detergentes, perfumes, cosméticos o ciertos metales como el níquel.
4. Estrés y estilo de vida
- El estrés emocional puede exacerbar los brotes de dermatitis.
- La falta de descanso, una alimentación inadecuada o el consumo de alcohol y tabaco también pueden empeorar la condición.
5. Factores asociados a la salud
En adultos, la dermatitis seborreica puede estar vinculada a desequilibrios hormonales o a la proliferación del hongo Malassezia en la piel.
